Saltar al contenido

Contra los despidos: ¡Prohibición!

La tasa de desempleo en España sigue siendo la mayor de la UE, aunque haya bajado el paro a cifras anteriores a 2008. Sin embargo los despidos aumentan. En 2023 hubo más de 600.000 despidos en España, según el Ministerio de Trabajo, la cifra más alta desde que hay registros. Y recibieron una indemnización media de unos 7.500 euros, la menor desde que hay registros. ¡Más por menos! Estas cifras, en realidad son peores pues también están los fijos discontinuos, que no computan como parados, aunque trabajen 3 meses al año.

En España se contrata, sí, pero se despide a mayor ritmo; en 2023 se produjeron 606.625 despidos en España, muy por encima de los 528.413 de 2022 y a gran distancia de los 474.936 de 2019.

Tenemos además los despidos encubiertos, los que se han disparado con la reforma laboral de Yolanda Díaz en 2021, que tampoco constan como despidos, sino como cese del contrato, argumentando la “no superación del periodo de prueba” establecido en tres meses. Los ceses por “no superar” el periodo de pruebas suponen un 82,5% del total. Más de 7.300 españoles pierden cada día su trabajo por este falso motivo.

Los despidos son una de las formas que tiene la patronal para dominar y meter miedo a la clase trabajadora para que acepte la precariedad laboral. Y no es cuestión de quien gobierne, porque es el sistema económico capitalista que vive de las ganancias obtenidas del trabajador. Así pues, ¡cuidado con los falsos amigos!

Por ello gobierne quien gobierne, aunque se disfracen de gobierno de “progreso”, solo tenemos la clase trabajadora una salida: la lucha obrera y la solidaridad, porque unidos tenemos la fuerza.

¡Unir las luchas, coordinarlas, es la única solución para exigir prohibir los despidos!