Saltar al contenido

Presentamos a continuación la propuesta de reivindicaciones de la comisión elegida en asamblea del 24 de octubre 2024

Reivindicaciones de las y los trabajadores para la negociación colectiva de convenio emanada de la asamblea general

¿Por qué nos encontramos en esta situación?

La situación general por la que atravesamos la clase trabajadora viene caracterizada por la cada vez más visible precarización de los puestos de trabajo, el deterioro de los servicios públicos, la pérdida del poder adquisitivo debido al incremento de la inflación, la falta de inversión y modernización de las empresas públicas, y la falta de creación de puestos de trabajo, y que como todo el mundo sabe, es lo que está ocurriendo en TUSSAM.

Tal es así que las y los trabajadores nos hemos visto en la determinación de tener que tomar decisiones a través de la Asamblea general, al ser éste el único medio del que disponemos para que nuestra empresa pueda dar el servicio de calidad que merece nuestra ciudadanía y quede consolidado definitivamente el carácter público, que de freno al camino de la privatización.

Como sabemos, nos encontramos en pleno proceso de negociación de convenio colectivo. Ante la falta de acuerdo y la posición inmovilista por parte de los dictados políticos asumidos por la figura del gerente y ante la negativa de los trabajadores y trabajadoras plasmadas en el referéndum con 672 votos en contra, la plantilla no tiene más remedio que exponer sus reivindicaciones para que se pongan en lo alto de la mesa en la negociación de convenio. Ante este escenario, los trabajadores/as han tenido que, en aplicación del Art. 77 del estatuto de los Trabajadores, recoger firmas en porcentaje superior al 33% del total de la plantilla para que se convocara Asamblea General.

Entregadas las firmas suficientes al presidente del Comité de Empresa de TUSSAM el 24/10/2024, es convocada la Asamblea para el día 30/10/2024. Los acuerdos que emanaron de la Asamblea son los que hacen que este documento tenga su sentido y tome asiento.

Los acuerdos adoptados democráticamente por mayoría de los asistentes fueron los que siguen:

  1. Creación de una Comisión de Trabajo, conformada por voluntarios, a los que se les encomienda la recogida de reivindicaciones de manera organizada.
  1. Acuerdo de convocar a la Asamblea para el día 13/11/2024 donde poder presentar este documento.

CONTENIDO

Las reivindicaciones aquí contenidas toman su asiento en los siguientes pilares básicos:

  1. RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO Y SU CONSOLIDACIÓN.
  1. MINIMIZAR BALANCEO ENTRE MEJORAS ECONÓMICAS Y MEJORAS SOCIALES.
  1. ATENCIÓN A LAS CIRCUNSTANCIAS DE TRABAJO ESPECIALES POR DESEMPEÑO DEL PUESTO QUE REALIZA, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A CONDICIONES EXCLUSIVAS DEL PUESTO QUE SE DESEMPEÑA.

Las cuestiones generales del convenio se abordarán en el punto que sigue:

 

  1. Aspectos generales del convenio (vigencia, carácter público, retroactividad, etcétera).
  1. PÉRDIDA PODER ADQUISITIVO/ PLAN ESTRATÉGICO O NUEVA PAGA:
  1. Para blindar las posibles pérdidas inflacionista en los años venideros, indexar la diferencia del IPC con la subida real establecida por Gobierno LPGE , dicha cantidad iría incrementada en el Plan estratégico.
  2. Se adquirirá el compromiso de la recuperación del poder adquisitivo de estos últimos 4 años (2.500e) en una nueva paga .
  3. Jubilación anticipada y horas extras NO incluidas en la masa salarial
  1. BALANCEO MEJORA SOCIO- LABORALES/ ECONÓMICAS:
  1. Subida prima Sábados, Domingos y Festivos equiparándola al valor de un retribuido cada una de ellas.
  2. Compensar en descanso: Viernes de Dolores, 24 -31 Diciembre y 5 Enero de tarde.
  3. Compromiso mínimo de descanso de 28 fines de semana (S Y D) más mes de vacaciones con la limitación de 2 fines de semana consecutivos de trabajo.
  4. Eliminación de 8 y 9 días consecutivos de trabajo. Los tramos de 6 y 7 días consecutivos de trabajo se compensaran con descansos.
  5. Descongelación de la antigüedad , abriendo la posibilidad de generación de días de descanso a partir de 24 años de antigüedad ( 1 día adicional acumulativo por cada año cumplido).
  6. Reparto proporcional de las primas Bodas Plata (25 años) y Bodas de oro (35 años) en el caso de no llegar a la totalidad de los años.
  7. Reestructurar los horarios de descanso de los servicios adaptándolo a los horarios de comidas, siendo la hora máxima en la mañana las 12 pm y las 15:30 en la tarde.
  8. Preferencia de elección de turnos y servicios a todos los trabajadores mayores de 58 años.
  9. Periodo de Feria : Se garantizará 2 descansos en periodo de Feria más el día festivo si lo hubiere y recuperación del abono de parejas de descansos siendo la de más alta cuantía los días primeros de Feria (de igual forma si es un modelo u otro de Feria).
  10. Eliminación de la penalización por baja del trabajador en periodo estival vinculada a la prima de vacaciones de invierno.
  11. Semana de Bocadillo: Mismo tratamiento que los DCL (Descanso o económico).
  12. Consolidación de los cambios entre trabajadores en el momento de la petición (en caso de baja de algunos de los trabajadores adscritos a dicho cambio).

3 RECOGIDAS ESPECIALES:

  1. LIMPIEZA Y REPOSTADO: Prima exclusiva por inclemencias meteorológicas y publicación de servicios la semana anterior.
  2. TALLERES: Prima exclusiva por Lavandería/toxicidad y aumento de Cursos de Formación específicos.
  3. TURNO PARTIDO: Atender a sus peticiones recogidas ya existentes.
  4. PRIMA NOCTURNIDAD: Abonada a todos los trabajadores que realicen dichos servicios todos los días de la semana y abonar solape con el mismo tratamiento que en el periodo de Feria.
  5. TRANVÍA: Mantenimiento de la categoría conductor-perceptor y eliminación de la novatoria actual existente.
  6. CONDUCTORES: Exceso de cómputo mensual cerrado y creación de una bolsa nueva de igual tratamiento que el cómputo de desplazamiento.

———————————————————-

TODAS ESTAS COMPENSACIONES EN DESCANSOS QUEDARÁN SUPEDITADA A LA ELECCIÓN DE CADA TRABAJADOR EN SUS CONDICIONES LABORALES, BIEN EN DICHO DESCANSO O BIEN EN ECONÓMICO.

TODAS ESTAS MEDIDAS RECOGIDAS EN LA PRESENTE PROPUESTA DE CONVENIO, SERÁ DE TOTAL APLICACIÓN A TODOS/ AS LOS/LAS TRABAJADORES QUE ESTÉN SUJETO A CALENDARIO.

  1. Aspectos generales del convenio (vigencia, carácter pública, retroactividad, etcétera).

VIGENCIA: El presente convenio colectivo permanecerá vigente desde 1 Enero 2024 hasta 31 Diciembre 2026 (3 años)

RETROACTIVIDAD: Se hará en todo caso el abono correspondiente a la firma del presente Convenio Colectivo desde la fecha 1 Enero 2024.

CARÁCTER PÚBLICO: Se garantiza el carácter público de la empresa aplicada en todos los ámbitos y la recuperación de sectores de la empresa actualmente privatizados.

REESTRUCTURACIÓN Y ADAPTACIÓN a las nuevas necesidades reales de la empresa de manera que se reduzca la excesiva carga actual de trabajo en toda la plantilla, llegando incluso a realizar nuevas convocatorias.

Etiquetas: