Saltar al contenido

POR LA JUBILACIÓN A LOS 60 AÑOS

Como refleja hoy el periódico El País, jubilarse a los 66 años y 6 meses llega a su fin.

En 2025 para todos los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses la nueva edad legal de jubilación se sitúa en 66 años y ocho meses, 2 meses más. Quienes acrediten un periodo de cotizaciones igual o superior a esta franja podrán retirarse a los 65.

Y en 2026 el tiempo trabajado aumentará otros dos meses, hasta los 66 años y ocho meses. El final de estos cambios se sitúa en 2027, que se añadirán otros dos meses quedando establecida la jubilación a los 67 años.
El aumento de la edad de jubilación es la estrategia de la patronal para seguir obteniendo beneficios a costa de la explotación laboral y mediante el empleo precario y los bajos salarios.
Por eso muchos colectivos de trabajadores se han manifestado para exigir la jubilación a los 60 años, como los conductores profesionales. Ellos conocen de primera mano que la edad repercute dificultando el desarrollo de determinadas tareas y lleva a tener efectos negativos sobre la salud.

Todos debemos poder jubilarnos después de años de trabajo para disfrutar plenamente el merecido descanso y dedicarlo a lo que quisiésemos. Nos lo impide el sistema capitalista, que se empeña en seguir apropiándose de una parte mayor cada vez de ese tiempo, chupando hasta la última gota, hasta la extenuación.

Son los intereses especulativos de las grandes empresas en su búsqueda de mejores beneficios los que impulsan estas leyes que van contra los intereses de los trabajadores.
Hay que oponerse con todas las fuerzas a esta vuelta a la esclavitud y para ello es urgente la creación de un partido que luche contra los intereses capitalistas y defienda los intereses de la clase trabajadora, como el de la jubilación a los 60 años o menos.