Saltar al contenido

PEDRO SÁNCHEZ PRESENTA SU “PLAN DE CHOQUE EN RESPUESTA A LA GUERRA”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un “plan de choque” contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, con el supuesto objetivo de “salir adelante” con un “estado del bienestar “solidario” y “unidos con un esfuerzo colectivo”.
El gobierno, una vez más se presenta como adalid de los desfavorecidos, pero el verdadero objetivo de estas medidas es seguir asegurando los beneficios de las grandes empresas. La primera media verdad es que la causa de la inflación y la subida de precios se achaca a la guerra, cuando ya llevábamos sufriendo estos problemas desde hace tiempo, y en gran parte provocados por alzas de precios de empresas monopolísticas y la subida incontrolada de la energía.
La mayoría del dinero del Plan de 16.000 millones irá hacia las patronales, 10.000 millones en créditos ICO y varios miles en ayudas directas. Se subvencionará la gasolina 15 céntimos por litro, y las petroleras otros 5 céntimos. Pero, como ya hemos visto, las patronales del sector de la gasolina ya están aprovechando para subir los precios y que la bajada ni se note.
El “Plan” de ayuda se basa, una vez más, en cargar sobre las arcas públicas los efectos de la crisis capitalista. Para la clase trabajadora, algunas migajas, como extender el bono eléctrico a más familias, aumentar un 15% el IMV y un tope de 2% a la subida del alquiler. Todo unido a la imposibilidad de aplicar despidos objetivos -sí el resto de causas de despido- hasta el 30 de junio, teniendo como alternativa los ERTEs. Es decir, con dinero público se pagan los salarios de empresas en crisis. ¡Para nada tocar los superbeneficios de las empresas del Ibex!
Los gobiernos capitalistas siempre van a encontrar excusas a las que culpar sobre los problemas económicos, menos al propio sistema capitalista. Ahora es la guerra de Ucrania, antes era la crisis del Covid, … Y mientras tanto mantienen con dinero de todos los trabajadores un sistema que provoca el caos económico para mantener sus beneficios a costa de la pauperización de la sociedad.