Según las cuentas publicadas este mes, Mercadona batió su rércord de beneficios en 2023, plena ola inflacionaria del precio de los alimentos, hasta algo más de mil millones de euros. Es decir, un 40% más que el año anterior.
Asimismo, Mercadona aumentó su margen de beneficios un 23% en la misma fecha. Lo cual contrasta con las declaraciones de las grandes cadenas de supermercados de que “no hay margen para reducir precios”.
Asimismo, los distintos análisis efectuados por FACUA evidencian mayores subidas de precio en supermercado que en origen. Como en la lenteja, patata o zanahorias, donde al agricultor se le paga lo mismo o menos que hace un año, pero el precio se ha incrementado.
Y es que en esta sociedad siempre ganan los mismos a costa de la clase trabajadora, que es la única que crea la riqueza. Unas grandes superficies y distribuidoras públicas, transparentes, y contabilizadas por los mismos trabajadores no incrementarían los precios más que lo necesario para costearse.
Y esto solo sería una muestra de lo que una sociedad diferente podría hacer, donde los grandes sectores económicos estén en manos de la clase trabajadora. Es decir, el socialismo.