Saltar al contenido

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE AIRBUS EN LUCHA POR SU CONVENIO

El pasado mes de Julio los trabajadores de Airbus Getafe reunidos en asamblea general- promovida por el comité de empresa (CGT y SIPA) acordaron iniciar un proceso de No colaboración en desacuerdo al preacuerdo de convenio que la empresa y CCOO pretendían firmar, de momento en la planta de Getafe, esperemos que pronto en el resto.

Además de la asamblea se hicieron dos concentraciones multitudinarias en la puerta norte de la factoría en Getafe y en el edificio de RRHH. Finalmente, la empresa y CCOO han desistido del preacuerdo. La movilización ha contado con el apoyo de afiliados tanto de CCOO y UGT a los que han criticado su actitud de alinearse con la empresa. La plantilla muestra así también su rechazo a los recortes en materia de salarios y condiciones laborales que Airbus lleva años aplicando, convenio tras convenio.

En esa línea Airbus seguía tratando de imponer: planes de pensiones privados, fomentar el seguro sanitario privado, desregular los salarios (para enfrentar entre sí a los trabajadores), incrementar el número de contratos temporales… Esto es lo que ha llevado a Airbus a batir récord de beneficios año tras año.

Los trabajadores han decidido mediante asambleas de sus sindicatos, democráticamente, plantar cara y rechazar los dictados de la patronal Airbus. A partir de ahora son ellos quienes tienen la fuerza para conseguir cambiar las cosas. Su lucha es un ejemplo para otros trabajadores.
Arbus es la antigua Construcciones Aeronáuticas (CASA), empresa pública participada por el estado y tras ser privatizada participan de ella varios países de la UE. El objetivo de Airbus es aumentar sus beneficios, que se reparten sus accionistas privados a base de recortar salarios y aumentar los ritmos de trabajo de los trabajadores, y así obtener más plusvalía.
Pero son los trabajadores de Airbus y de las contratas quienes producen, Airbus y resto de empresas funcionan gracias a ellos y quienes dicen ser sus dueños y accionistas que se están enriqueciendo sobran. Y podrán ser apartados cuando estas empresas pasen a manos de los propios trabajadores. ¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!