Saltar al contenido

106 AÑOS DEL TRIENIO BOLCHEVIQUE: 1918-1920

En Andalucía, los tres años de lucha que siguieron a la revolución rusa, fueron llamados «el trienio bolchevique».

Los jornaleros de los campos andaluces, que vivían en la auténtica miseria, realizaron numerosas manifestaciones y huelgas, más de 800 solamente en Andalucía oriental (sobre todo Córdoba). Pedían aumentos de los jornales, regulación de los descansos y prohibición de los destajos, repartir el trabajo para acabar con el paro y acabar con los métodos “caciquiles” de contratación.

El nivel de conciencia era tal, que la CNT de la época, pasó de 3600 afiliados en 1918 a 113.000 en 1919. Fueron respondidos con la represión gubernamental, cárcel, asesinatos y la ocupación militar de pueblos enteros. Aun así, demostraron que solo con la lucha obrera es como se consiguen los derechos.

Mucho tiempo ha pasado desde entonces: pero los grandes problemas sociales continúan. El campo andaluz sigue aquejado del problema endémico del paro y la pobreza, apenas paliado por las ayudas que se arrancaron al Estado (el sistema de “peonás”). Hoy la mano de obra inmigrante, privada de derechos, supone un nuevo drama en el campo andaluz. Y las antiguas familias terratenientes que dominaban hace un siglo siguen dominando: los Alba, Hernández Barrera, García Carrión, duque del Infantado, Osborne, …

¡Urge recuperar las tradiciones de lucha obrera!